Descripción
Pertenece a la familia de las Pinaceae. Es una especie de rápido crecimiento y gran longevidad, pudiendo alcanzar hasta los 40 metros de altura. También se le conoce como Pino Albar. Su morfología es cónica-piramidal. Originario de las latitudes más septentrionales del planeta, Rusia, Austria y países escandinavos.
Actividad Gastronómica
Este aceite esencial es conocido en culturas nórdicas, concretamente para la elaboración de panes. En la cultura mediterránea es menos conocido, pero poco a poco, su uso de va generalizando.
Otras Actividades
El aceite esencial quimiotipado de Pino con un aroma balsámico, acre, seco, cuya nota aromática es alta, combina muy bien con los aceites esenciales cítricos, amanerados, herbales y refinados. Se utiliza frecuentemente como antiséptico, descongestionan y expectorante en afecciones respiratorias en difusión y como rubefaciente en rigidez muscular y reumatismo. Reducir la fatiga nerviosa es una acción específica de este aceite esencial. En la actualidad, se utiliza en los círculos de decisión de poder, por su capacidad para incrementar la concentración a la hora de la toma de decisiones.
Principales propiedades:
- Estimulante, neurológico.
- Descongestionante linfático.
- Antiinfeccioso, antifúngico y antiséptico.
- Analgésico.
- Balsámico y expectorante.
- Hipertensivo.
- Actividad hormonal.
Ingredientes:
- Aceite esencial de Pino (Pinus sylvestris leaf oil).
Modo de empleo:
Tomar siempre diluido, 1-2 gotas, en 250 g de alimento (zumo, infusión, ensalada,…). Máximo 1 vez al día.
Presentación:
Frasco de 15 ml.
Deja una respuesta